Quiénes somos   |    Tel. 634 294 308   |  Facebook  Linkedin  Youtube  Instagram

Láminas anti-graffiti para ventanas

Que son las láminas antigraffiti para ventanas?

Son láminas para vidrios para proteger la ventana da vandalismo, proteger de graffiti, proteger de ralladuras, proteger de ácidos, proteger de pinturas. Este vandalismo puede pasar en cualquier lugar, espejos,transporte publico (metro-autobús),ascensores,escaparates, provocando un impacto negativo. Las láminas anti-graffiti solucionan el problema de vandalismo, porqué protegen el vidrios,y además  se pueden quitar y instalar la nueva láminas de protección para vidrios sin molestar el lugar de trabajo. Las láminas para vidrios incorporan un resistente capa anti-rayado y protegen el vidrios y además su adhesivo facilita el reemplazo de las mismas. Entonces con las láminas anti-graffiti se ahorra tiempo y dinero, sin cambiar el vidrios.

https://solarzone.es/productos/laminas-de-proteccion-y-seguridad.html

Láminas interior anti-graffiti

Con las láminas para vidrios antigraffiti puedes proteger ventanas y espejos da la erosión.  Las marcas y el deterioro que pueda sufrir la superficie implican una simple reposición de la lámina, el cristal generalmente resulta ileso.

Continuar leyendo

Láminas solares para ventana y garantía

 Láminas solares para ventana  y garantía

 

¿Qué queremos decir con garantía?

Ya sabemos que las láminas para ventanas trabajan para rechazar el calor, el deslumbramiento y bloquear los rayou UV en cualquier lugar, donde hay vidrio. El primer objetivo de las láminas de control solar es de ahorrar energía y gastar meno dinero en factura electrica, para trabajar en un lugar con menos calor y menos deslumbramiento. Para reducir esa diferencia de temperatura que se crea en verano, cuando en el lugar de trabajo tenemos aire acondicionado que funciona al maximo y afuera hay 40 grados. Por ejemplo con una láminas solares Silver 20 Xtra de hanita coatings, láminas plata (espejo), que rechaza la energía solar hasta 85%reduce el deslumbramiento hasta 80% con garantía de 7 años.

Continuar leyendo

Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedo

 ahorro energético con láminas de control solar

Real Decreto 56/2016, de 12 de febrerorelativa a la eficiencia energética

 

La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes.

Este es el motivo por el que la Unión Europea se ha fijado como objetivo para 2020 aumentar en un 20 por ciento la eficiencia energética, objetivo que, de momento, no lleva camino de cumplirse.

Las conclusiones del Consejo Europeo de 4 de febrero de 2011, reconocían que no se estaba avanzando hacia el objetivo de eficiencia energética de la Unión y que se requerían actuaciones para aprovechar el considerable potencial de incremento del ahorro de energía en los edificios, los transportes y los procesos de producción y manufacturación.

El 8 de marzo de 2011, la Comisión adoptó su Comunicación relativa a un Plan de Eficiencia Energética 2011. En la misma, se confirmaba que la Unión Europea no alcanzaría su objetivo de eficiencia energética, a pesar de los progresos en las políticas nacionales de eficiencia energética expuestos en los primeros Planes nacionales de acción para la eficiencia energética, presentados por los Estados miembros para dar cumplimiento a la Directiva 2006/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2006, sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos.

En este contexto ha sido necesario actualizar el marco legal de la Unión Europea en materia de eficiencia energética para alcanzar el objetivo general consistente en lograr en 2020 un ahorro del 20 por ciento en el consumo de energía primaria de la Unión Europea, y conseguir nuevas mejoras de la eficiencia energética más allá de 2020.

Con este fin, la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE, crea un marco común para fomentar la eficiencia energética dentro de la Unión Europea y establece acciones concretas que lleven a la práctica alguna de las propuestas incluidas en el Plan de Eficiencia Energética 2011, y con ello, a alcanzar el considerable potencial de ahorro de energía no realizado.

Continuar leyendo

Clasificación de los vidrios según sus prestaciones frente a impacto y su forma de rotura según la norma UNE-EN 12600:2003

Proteger a personas y objetos frente a roturas de vidrios con las láminas de seguridad

 

 El objeto de este documento es explicar el significado de los parámetros de la norma UNE EN 12600:2003 exigidos en el apartado 1.3 de la sección SUA 2.

 2 Prestaciones del vidrio frente al impacto de una persona

 La prestación exigida en el apartado 1.3 de la sección SUA 2 pretende limitar tanto el riesgo de corte sobre el usuario como la posible caída de éste desde un desnivel mayor a 55 cm cuando se produzca la rotura de un vidrio. Por ello, cualquier vidrio susceptible de sufrir un impacto por una determinada cara debe tener por esa cara la clasificación que se establece en la tabla 1.1 o disponer de una barrera de protección conforme al apartado 3.2 del SUA 1 que cubra el área de riesgo.

 Para obtener la clasificación del vidrio, este apartado del DB SUA remite a la norma UNE EN 12600 que clasifica los productos de vidrio plano utilizados en la edificación por: 

 - sus prestaciones frente al impacto: la clasificación por altura de caída corresponde a valores graduados de energía trasmitida por el impacto de una persona  - la forma de rotura: el sistema de clasificación está relacionado con el incremento de la seguridad de las personas mediante la reducción de las heridas de corte y punzonamiento a las mismas y las características de contención del material.

 El ensayo que se describe en la norma somete a la probeta de vidrio fijada a un marco, al impacto de un péndulo neumático desde 3 alturas de caída distintas, simulando de esta forma el impacto de una persona contra un vidrio

Continuar leyendo

Como solucionar el Real decreto 486/97 lugares de trabajo, con instalaciones de láminas solares para ahorro energético

ANEXO IV ILUMINACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO

  1. La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

  2. a) Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las condiciones de visibilidad.

  3. b) Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

Iluminación adecuada con las láminas de control solar

Unas condiciones inadecuadas de iluminación en los lugares de trabajo pueden tener consecuencias negativas para la seguridad y la salud de los trabajadores; la disminución de la eficacia visual puede aumentar el número de errores y accidentes así como la carga visual y la fatiga durante la ejecución de las tareas; también se pueden producir accidentes como consecuencia de una iluminación deficiente en las vías de circulación, escaleras y otros lugares de paso.

El acondicionamiento de la iluminación conlleva la necesidad de proporcionar un nivel de iluminación adecuado al tipo de actividad realizada, pero es necesario considerar también otros aspectos importantes, como, por ejemplo, el control del deslumbramiento, la uniformidad de la iluminación, el equilibrio de luminancias en el campo visual y la integración de la luz natural.

También es necesario tener en cuenta la existencia de trabajadores con una capacidad visual reducida y las consecuencias negativas para la seguridad de las personas que se pueden derivar de los errores debidos a una mala visibilidad. Esto puede requerir el aumento de los niveles de luz y la adecuación de otros aspectos de la iluminación, de acuerdo con los criterios que se exponen más adelante.

  1. Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferentemente la iluminación artificial general, complementada a su vez con una localizada cuando en zonas concretas se requieran niveles de iluminación elevados.

Leer más